Carlos Saura Atarés | |
---|---|
Información biográfica | |
Fecha de nacimiento: |
4 de enero de 1932 (93 años) |
Lugar de nacimiento: |
|
Carlos Saura Atarés es un cineasta, novelista y fotógrafo español, de amplio prestigio internacional. Nació el 4 de enero de 1932 en Huesca (España).
Tras realizar un cine poblado de símbolos, apto para burlar la férrea censura franquista (Los golfos, 1959; La caza, 1965; La madriguera, 1969) y a menudo críptico (Cría cuervos, 1975; Elisa, vida mía, 1977), posteriormente se ha acercado a un cine más genérico (El Dorado, 1987; ¡Ay, Carmela!, 1990; El séptimo día, 2004) y marcado por la experiencia formal (Bodas de sangre, 1980; Goya en Burdeos, 1999; Salomé, 2002)
Filmografía | Año |
---|---|
Flamenco | (1955) |
El pequeño río Manzanares | (1956) |
La tarde del domingo | (1957) |
Cuenca | (1958) - Mención Especial del Festival de San Sebastián. |
Los golfos | (1959) |
Llanto por un bandido | (1963). |
La caza | (1965) - Oso de Plata al Mejor Director en el Festival de Berlín. |
Peppermint frappé | (1967) - Oso de Plata al Mejor Director en el Festival de Berlín. |
Stress es tres, tres | (1968) |
La madriguera | (1969) |
El jardín de las delicias | (1970). |
Ana y los lobos | (1972). |
La prima Angélica | (1973); Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes. |
Cría cuervos | (1975); Premio del Jurado en el Festival de Cannes. |
Elisa, vida mía | (1977); Premio de Interpretación a Fernando Rey en el Festival de Cannes. |
Los ojos vendados | (1978); nominación a la Palma de Oro en el Festival de Cannes y Premio al Mejor Guión en los Premios del Círculo de Escritores cinematográficos (CEC). |
Mamá cumple cien años | (1979); nominación al Premio Óscar a la Mejor Película Extranjera y Premio Especial del Jurado en el Festival de San Sebastián. |
Deprisa, deprisa | (1981) - Oso de Oro en el Festival de Berlín. |
Bodas de sangre | (1981); Premio a la Mejor Película en los Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC). |
Dulces horas | (1982) |
Antonieta | (1982) |
Carmen | (1983); nominación al Premio Óscar, Mejor Película Extranjera BAFTA y Premio del Jurado en el Festival de Cannes. |
Los zancos | (1984) |
El amor brujo | (1986). |
El Dorado | (1988). |
La noche oscura | (1988). |
¡Ay, Carmela! | (1990); ganadora de 13 Premios Goya, incluyendo Mejor Película y Mejor Director. |
Sevillanas | (1991). |
El sur | (1991) |
Maratón | (1992) |
¡Dispara! | (1993). |
Flamenco | (1995). |
Taxi | (1996) |
Pajarico | (1998). |
Tango | (1998); nominación al Premio Oscar a la Mejor Película Extranjera y Premio a la Fotografía en el Festival de Cannes. |
Goya en Burdeos | (1999); Gran Premio de las Américas del Festival de Montreal y ganadora de 5 Premios Goya. |
Buñuel y la mesa del rey Salomón | (2001); Ganadora de un Premio Goya. |
Salomé | (2002); Premio al Valor Artístico en el Festival de Montreal y Premio Goya a la Mejor Canción Original. |
El séptimo día | (2004). |
Iberia | (2005); Goya a la Mejor Fotografía para José Luis López-Linares. |
Fados | (2007); Ganadora de 1 Premio Goya. |
Sinfonía de Aragón | (2008) -documental realizado para la Exposición Internacional de Zaragoza 2008- |
Io, Don Giovanni | (2009) |
Flamenco, Flamenco | (2010) |
Novelas |
---|
Pajarico solitario |
¡Esa luz! |
Elisa, vida mía |
Enlaces externos[]
- Bibliografía de Carlos Saura
- Página oficial de Carlos Saura
- Carlos Saura en IMDb
- Biografía y películas de Carlos Saura
- Carlos Saura, fotógrafo en el Centro Virtual Cervantes
- Carlos Saura en El Poder de la Palabra